Hoy hemos tenido una visita absolutamente especial. Desde Castellón, los alumnos de 4º de ESO del Colegio Nuestra Señora de la Consolación vinieron hasta Fresnedillas de la Oliva para conocer un poquito más sobre la historia de la exploración espacial en el Museo Lunar. Además, realizamos un taller con ellos alrededor de lo que significa poner un satélite en la Luna. Al tener una edad cercana a una posible profesión relacionada con el espacio, vimos ideas muy curiosas. Vaya imaginación mostraron estos alumnos.
La tripulación de la Astronauta LiLi dio unas breves intrucciones sobre qué decisiones necesitamos seguir a la hora de plantear una misión de estas características, hablando sobre cómo el trabajo en equipo les puede llevar a conseguir objetivos que se hacen imposibles de manera individual. ¿Queremos descubrir vida en la Luna? ¿Queremos construir una nueva base espacial? ¿Podemos encontrar vida en la Luna? Estos estudiantes inventaron unas misiones de lo más ingeniosas para poner en práctica sus ideas.

Podemos llevar muchísimo tiempo realizando este taller con todos los colegios del mundo, pero siempre hay lugar para la sorpresa o para la carcajada cuando vemos a alumnos afrontar este tipo de retos. Lo que nos puede parecer una broma originalmente resultó en misiones que de verdad podrían suponer no sólo un reto, sino una creación de conocimiento sin precedentes para el ser humano. Gracias a las alumnas y los alumnos de este colegio, pudimos demostrar que el aprendizaje en un ambiente divertido se queda grabado para siempre. Para poder llevar a cabo sus misiones, les ofrecimos un juego de partes de satélites para que pudieran construir por sí mismos una maqueta del satélite que llevaría a cabo su misión. Además, cada equipo realizó su propio diseño puesto que cada misión era completamente diferente. Además, tuvieron que defender su proyecto alegando la viabilidad técnica y económica del mismo. ¿Puede salir su satélite de la Tierra en uno de nuestros cohetes espaciales? ¿Es financiable? Una vez en el espacio, ¿dispone el satélite de energía suficiente como para realizar la misión?

Por supuesto, todos ellos salieron con una idea mucho más clara de cómo son los satélites que llevamos al espacio. Completaron su diseño e, incluso, comprendieron la importancia de que las distintas partes de un equipo de trabajo vayan en la misma dirección. Para premiar a los alumnos, recibieron un diploma en honor a la su trabajo y a su creatividad, ya que ahora están más cerca de conocer cómo es el trabajo de los Ingenieros Espaciales. Además de esta condecoración, también recibieron un póster interactivo con realidad aumentada (AR), que funciona a través de la aplicación gratuíta NubaloAR para Android o para iOS, donde podrán seguir conociendo más sobre misiones espaciales desde casa y también disfrutar de la exposición de los pósteres interactiva disponible en salaverlasestrellas.com. También se llevaron el libro interactivo «Descubre el Universo con la Astronauta LiLi», que puede ayudar a completar esta experiencia educativa con la ayuda de la misma app, ofreciendo una manera divertida y original de aprender sobre el espacio.
¡Os esperamos muy pronto para continuar compartiendo el conocimiento!
Más información sobre las actividades que la Astronauta Lili lleva a cabo mediante el proyecto educativo Viaje Interplanetario:
¡Hasta pronto Piensonautas!
Comentarios recientes