¿Cómo son los cohetes con los que nos lanzamos al espacio? Hoy, en el Museo Lunar de Fresnedillas de la Oliva, hemos estado con un grupo de familias que se ha aventurado a realizar todo el trabajo de equipos de trabajo inmensos en una hora. Nos metimos de cabeza en la construcción de una base de lanzamiento del cohete Saturno V, cohete que llevó al ser humano por primera vez a la Luna.

De la mano de la tripulación de la Astronauta LiLi, estás familias se pusieron manos a la obra para conocer todo lo necesario para que el ser humano pueda salir del planeta Tierra. Conocieron las distintas fases que tienen los cohetes, la organización que se necesita para salir al espacio y cómo, con paciencia y con trabajo en equipo, podemos garantizar una exitosa salida al espacio.

El trabajo necesario para construir una estación de lanzamiento es titánico. No sólo requiere de tiempo, sino de un montón de personas con una formación elevadísima. Así que en la actividad construimos una maqueta de la estación de lanzamiento para que la idea nos quedase bien clara. Gracias a esta maqueta, pudimos comprender el funcionamiento de estaciones de lanzamiento reales. No necesitamos ser ingenieras, físicos o científicos para entender cómo funcionan, sino poner todos nuestros sentidos en ver cómo son.

 Esta tarea requiere de habilidades claves a la hora de enfrentarse a momentos importantes en nuestra vida. Ya sea por trabajo o por situaciones personales, tener tolerancia a la frustración, dominar el trabajo en equipo y tener una buena capacidad de concenctración nos ayudarán a alcanzar nuestros éxitos. Qué mejor que practicar todas estas capacidades mientras hacemos una tarea divertida. Además, es una tarea genial para los más pequeños, puesto que la construcción de maquetas puede trabajar también la motricidad fina.

Por supuesto, pudieron llevarse la maqueta que habían construido durante la actividad, pudiendo presumir de sus conocimientos adquiridos en la habitación de su casa. Tras la actividad, pudieron acercarse un poco a la historia de la humanidad en la exploración espacial, puesto que Fresnedillas de la Oliva representa un punto clave al que, a veces, no le damos la importancia que tiene. En nuestro Museo Lunar, encontraron montones de información sobre el impacto de nuestro país en la carrera espacial y del municipio en particular. 

¡Os esperamos muy pronto para continuar compartiendo el conocimiento!

Más información sobre las actividades en familia del Museo Lunar en:

www.museolunar.com

Y sobre otras actividades que la Astronauta Lili lleva a cabo mediante el proyecto educativo Viaje Interplanetario:

www.astronautalili.com

www.viajeinterplanetario.com

¡Hasta pronto Piensonautas!