Hoy nos han contagiado su entusiasmo y diversión en el Museo Lunar los alumnos de 3º de Infantil del colegio CEIP Juan de Yepes. Estos estudiantes han venido con una clara misión: hacer un viaje por el Sistema Solar. Menuda aventura hemos podido vivir con ellos mientras aprendían el impacto que tuvo nuestro municipio de Fresnedillas de la Oliva en la carrera espacial.

Acompañados por tripulación de la Astronauta LiLi, comandante de la nave Nébula One, nuestros visitantes se abrocharon muy bien los cinturones de nuestra nave espacial y activaron su imaginación al máximo para conocer todos los rincones del espacio más cercano. Realizaron una actividad STEAM con la que pudieron estar alrededor de una hora hablando sobre ciencia y disfrutando, con unas sonrisas llenas de emoción. También pudieron aprender sobre las misiones Apolo, que llevaron por primera vez a los seres humanos a la Luna.

¿Y qué hicimos para pasarlo tan bien con este colegio? Por supuesto, antes de realizar el despegue, cantamos una cuenta atrás que estamos seguros de que pudo escucharse desde la casa del lector. Arrancamos los motores y, rápidamente, nos dirigimos a todos los rincones de nuestro barrio espacial, haciendo nuestra primera parada en la Luna. Allí, pudimos conocer a los primeros astronautas. Pudimos conocer por qué el muñeco astronauta de una famosa película de animación tiene un nombre tan peculiar, y es que Edwin Aldrin, más conocido como Buzz, sirvió de inspiración durante aquella creación de personaje. Actualmente, es el único que queda vivo de aquella tripulación de Apolo 11. Nuestros viajeros espaciales se metieron por un segundo en el papel de Buzz Aldrin y pudieron tocar ellos mismos cómo son las rocas de la Luna. Pero claro, el Sistema Solar tiene más de veintitres mil millones de kilómetros de radio, así que no nos podíamos quedar en la Luna. Visitamos nuestra estrella, el Sol, disintos planetas y otros elementos del Sistema Solar. Fue increíble ver como casi toda la tripulación conocía muchos datos, ayudándonos a entender qué veíamos. Seguro que no se nos olvidará jamás cómo son las rocas que viajan por los anillos de Saturno, puesto que la tripulación nos dio a entender que eran rocas de hielo frío. Tampoco olvidarán de qué está hecho principalmente Neptuno, puesto que, detrás de una carcajada, siempre hay un pequeño aprendizaje.

Menuda vuelta a la tierra más ajetreada tuvimos. Por suerte, nuestra tripulación nos ayudó con toda su energía a volver. Por ello, recibieron un diploma en agradecimiento a su ayuda durante el viaje espacial y un póster interactivo con realidad aumentada (AR), que funciona a través de la aplicación gratuíta NubaloAR para Android o para iOS, donde podrán seguir explorando el universo desde casa y también disfrutar de la exposición de los pósteres interactiva disponible en salaverlasestrellas.com. También se llevaron el libro interactivo  «Descubre el Universo con la Astronauta LiLi», que puede ayudar a completar esta experiencia educativa con la ayuda de la misma app, ofreciendo una manera divertida y original de aprender sobre el espacio.

¡Os esperamos muy pronto para continuar compartiendo el conocimiento!

Más información sobre las actividades que la Astronauta Lili lleva a cabo mediante el proyecto educativo Viaje Interplanetario:

www.astronautalili.com

www.viajeinterplanetario.com

¡Hasta pronto Piensonautas!