¿Qué pasaría si unos alumnos de 1º de Primaria se convirtiesen en viajeros interplanetarios por un día? ¿Pueden unos estudiantes de tan temprana edad ser astronautas? El colegio CEIP Carlos Ruiz nos ha demostrado con creces que es posible viniendo al Museo Lunar, localizado en Fresnedillas de la Oliva. Desde este importante municipio para la historia de la exploración espacial, nuestros visitantes emprendieron un viaje por el Sistema Solar.

Guiados por tripulación de la Astronauta LiLi, comandante de la nave Nébula One, estos estudiantes se pusieron en la piel de astronautas tan importantes como Sara García Alonso o Pablo Álvarez para conocer un poco mejor nuestro entorno más cercano en el espacio. Por supuesto, también tuvieron tiempo para conocer por qué Fresnedillas de la Oliva es tan importante, y es que aquí fue donde recibimos la primera comunicación del ser humano alunizando en 1969. Aquí fue dónde escuchamos la célebre frase «Houston, aquí Base de la Tranquilidad. El Eagle ha alunizado».

Estos pequeños estudiantes eran una fuente de energía infinita. Tenían una motivación muy elevada y estaban completamente fascinados con la actividad. Su despegue pudo oirse con una fuerza que estamos seguros pudieron escuchar desde su colegio. Lo importante de las actividades STEAM es que el aprendizaje tiene que venir completamente acompañado de la diversión. El caso de este colegio no fue menos. Teníamos unos alumnos completamente entregados a descubrir cómo era el Sol de cerca. Les encantó saber qué pasaba cuando el calor del Sol cubría la superficie de un cometa. Fue increíble ver cómo la emoción que sintieron al entrar en Júpiter se escuchaba incluso fuera de la nave, haciéndonos entender que los alumnos estaban completamente inmersos en su investigación. Como buenos científicos, también hicieron trabajo de campo, analizando partes tan curiosas como la propia arena de la superficie de Marte. No tenemos ninguna duda de que podemos estar hablando de los futuros científicos que pueden cambiar nuestra perspectiva sobre el conocimiento que tenemos hoy.

Tras ayudarnos a resolver un accidente que tuvimos a la vuelta, esta tripulación recibió un diploma en agradecimiento a su ayuda durante el viaje espacial y un póster interactivo con realidad aumentada (AR), que funciona a través de la aplicación gratuíta NubaloAR para Android o para iOS, donde podrán seguir explorando el universo desde casa y también disfrutar de la exposición de los pósteres interactiva disponible en salaverlasestrellas.com. También se llevaron el libro interactivo  «Descubre el Universo con la Astronauta LiLi», que puede ayudar a completar esta experiencia educativa con la ayuda de la misma app, ofreciendo una manera divertida y original de aprender sobre el espacio.

¡Os esperamos muy pronto para continuar compartiendo el conocimiento!

Más información sobre las actividades que la Astronauta Lili lleva a cabo mediante el proyecto educativo Viaje Interplanetario:

www.astronautalili.com

www.viajeinterplanetario.com

¡Hasta pronto Piensonautas!