Qué fin de semana más divertido vivimos en el Museo Lunar de Fresnedillas de la Oliva. Acompañados de una tripulación de todas las edades, nos pusimos los cinturones de seguridad, los cascos espaciales y, por supuesto, activamos la imaginación al máximo para realizar un viaje por el Sistema Solar, una actividad STEAM con la que nuestros visitantes pudieron aprender los misterios de nuestro barrio estelar. 

Nada más entrar al museo, nuestros visitantes se dirigieron a las puertas de la nave Nebula One, comandada por la Astronauta LiLi, para emprender un viaje que, sin duda, recordarán para siempre. Sin duda, los más pequeños disfrutaron al máximo de lo que este viaje les ofreció, pero estamos seguro de que los adultos disfrutaron muchísimo de la actividad. Además, ese disfrute no fue sólo vicariamente a través de los niños y niñas que vinieron, sino que pudieron aprender ellos mismos datos que no conocían. Gracias a esta sesión, pudimos demostrar que podemos estar alrededor de una hora entera hablando de ciencia con los más pequeños. Desde luego, su emoción no era poca. Una buena estimulación en ciencia puede hacer que alguno de nuestros visitantes sea la futura Sara García Alonso o el futuro Pablo Álvarez. 

Teníamos un gran recorrido por delante. Así que lo primero que visitamos fue a nuestro vecino más cercano: la Luna. Pudimos conocer tanto los nombres como las caras de los primeros seres humanos que pisaron la superficie lunar, y es que el equipo de Neil Armstrong vivió uno de los acontecimientos más importantes de la historia de la humanidad. Nos pusimos en su piel para poder tocar cómo son las rocas de la luna y conocer incluso algún dato de la vida de los astronautas. Al dirigirnos al sol, vimos algunas imágenes en 3D tomadas por los satélites y distintos robots que hemos enviado al espacio. Presentamos a Messenger, el satélite que nos ha permitido conocer que hay agua en los polos de Mercurio. Y es que es sorprendente la cantidad de agua que hay repartida por el Sistema Solar. No sólo en la Tierra, sino que hay agua repartida por cometas, en algunos planetas e incluso en algunas de las lunas de dichos planetas. Esta misma agua, a temperaturas tan frías como la que tenemos en los anillos de Saturno, podemos encontrarla en forma de hielo. Nuestros visitantes pudieron tocar una de las rocas de los anillos de Saturno, generando un recuerdo a través del tacto que hará que no se les olvide nunca qué podemos encontrar en el Sistema Solar. Conocimos también al objeto humano que más lejos ha llegado, la sonda Voyager, que nos hizo preguntarnos cómo sería el contacto con vida extraterrestre inteligente. Sin duda, toda una experiencia para todos los públicos.  

Al completar la misión con éxito, pudieron llevarse a casa las gafas de 3D que utilizaron en su travesía, como un un recordatorio tangible de su valiente expedición, y con las que podrán seguir aprendiendo gracias al código QR que llevan en una de sus patillas. Además, los participantes más jóvenes fueron recompensados con diplomas personalizados acompañados de una roca lunar, y un póster interactivo con realidad aumentada (AR), que funciona a través de la aplicación gratuita NubaloAR para Android o para iOS, donde podrán seguir explorando el universo desde casa y también disfrutar de la exposición de pósteres interactiva disponible en salaverlasestrellas.com. El libro interactivo  «Descubre el Universo con la Astronauta LiLi»  puede ayudar a completar esta experiencia educativa con la ayuda de la misma app, ofreciendo una manera divertida y original de aprender sobre el espacio. Posteriormente, recorrieron toda nuestra exposición permanente para conocer con más detalle todo lo referente a las misiones Apolo y descubrieron la importancia histórica de Fresnedillas de la Oliva en la exploración espacial, puesto que aquí fue donde recibimos la primera comunicación de los astronautas alunizando.

¡Os esperamos muy pronto para continuar compartiendo el conocimiento!

Más información sobre las actividades en familia del Museo Lunar en:

www.museolunar.com

Y sobre otras actividades que la Astronauta Lili lleva a cabo mediante el proyecto educativo Viaje Interplanetario:

www.astronautalili.com

www.viajeinterplanetario.com

¡Hasta pronto Piensonautas!