Qué sesión tan divertida de ciencia en familia vivimos en el Museo Lunar de Fresnedillas de la Oliva. Gracias a sesiones como esta, hemos podido comprobar que es posible estar una hora, incluso un poquito más, hablando con los más pequeños sobre ciencia. La exploración espacial, además, es una rama de la ciencia en la que podemos ahondar desde distintos ángulos. En este caso, nos metimos en la piel de equipos multidisciplinares, donde todos trabajan en equipo para construir una base de lanzamiento del cohete Saturno V, cohete que llevó al ser humano por primera vez a la Luna.

De la mano de la tripulación de la Astronauta LiLi, estás familias conocieron todo lo necesario para poder salir de este planeta Tierra. Conocieron las distintas fases que tienen los cohetes, la organización que se necesita para salir al espacio y cómo, con paciencia y con trabajo en equipo, podemos garantizar una exitosa salida al espacio.

Por supuesto, no construyeron una base de lanzamiento real. En una hora, tendríamos que realizar el trabajo que hacen equipos multidisciplinares con una extensa planificación. Así que nos centramos en la construcción de una maqueta. Por otra parte, las maquetas nos ayudan a comprender el funcionamiento de estaciones de lanzamiento reales, nos acercan a la realidad de una manera sencilla y fácil de entender para todos los públicos.

 Construir una base de lanzamiento no es sencillo. Requiere de una serie de conocimientos científicos de alto nivel. Sin embargo, no son las únicas competencias que necesitamos para realizar este tipo de tarea. Unas de las virtudes fundamentales a la hora de enfrentarse a proyectos de estas características es la tolerancia a la frustración, el trabajo en equipo, la concenctración y, por qué no, la diversión. No fueron pocas las sonrisas y las caras de ilusión que veíamos en los más pequeños cuando veían sus nombre escritos detrás de una auténtica maqueta de un cohete espacial.

Además de poder realizar una actividad STEAM que cada uno de ellos atesorará como un bonito recuerdo que podrán colocar en su habitación, pudieron acercarse un poco a la historia de la humanidad en la exploración espacial, puesto que Fresnedillas de la Oliva representa un punto clave al que, a veces, no le damos la importancia que tiene. En nuestro Museo Lunar, encontraron montones de información sobre el impacto de nuestro país en la carrera espacial y del municipio en particular. 

¡Os esperamos muy pronto para continuar compartiendo el conocimiento!

Más información sobre las actividades en familia del Museo Lunar en:

www.museolunar.com

Y sobre otras actividades que la Astronauta Lili lleva a cabo mediante el proyecto educativo Viaje Interplanetario:

www.astronautalili.com

www.viajeinterplanetario.com

¡Hasta pronto Piensonautas!